![]() |
EL TIEMPO EN MARGARITA 25°C |
Países latinoamericanos negocian para obtener suficientes vacunas Venezuela acordó con Rusia recibir 10 millones de vacunas Sputnik V el primer trimestre de 2021. También negocia con China, aunque no hay detalles. La campaña de vacunación iniciará en abril Redacción | @elsoldmargarita
![]() Se desata la carrera por obtener suficientes vacunas en Latinoamérica. / Foto: CORTESÍA BBC 26 Nov, 2020 | Maracaibo.- En espera de que los candidatos a vacunas culminen los ensayos y superen las pruebas de seguridad, los países latinoamericanos aceleran negociaciones y acuerdos para hacerse con millones de dosis que cubran al máximo sus poblaciones, señala nota del portal web de noticias panorama.com.ve Argentina Tiene acuerdos anticipados que cubrirán a 28 millones de personas, más allá de que sean vacunas de una o dos dosis. Argentina tiene 44 millones de habitantes. Además de producir junto con México la vacuna Oxford/AstraZeneca para distribuir a toda la región menos Brasil, el gobierno anunció la compra de 25 millones de dosis de la rusa Sputnik V. Brasil Con 212 millones de habitantes, tiene acuerdos bilaterales y también se adhirió al Covax, el mecanismo de la OMS. El gobierno federal firmó con Oxford/AstraZeneca para comprar y producir dosis para vacunar a 65 millones de personas en el primer semestre de 2021 y a otros 65 millones en el segundo. El gobierno de Sao Paulo firmó otro acuerdo con Coronavac por 45 millones de dosis, pero por rivalidades políticas entre el presidente Jair Bolsonaro y el gobernador Joao Doria la vacuna no ha sido incluida todavía en los planes del Ministerio de Salud. Chile Varios acuerdos han sido firmados para inmunizar a sus 18 millones de habitantes. Covax le garantiza 8 millones de dosis; Pfizer-BioNtech, 10 millones. También reservó 14,4 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca/Oxford y 20 millones del laboratorio Sinovac de China. La campaña se iniciaría en el primer trimestre de 2021. Colombia Negocia acuerdos con Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Sinopharm, CanSino y el Serum Institute de la India. El país espera el primer semestre de 2021 poder vacunar inicialmente a 15 millones de sus 49 millones de habitantes: 10 millones a través del mecanismo Covax y 5 millones por compras bilaterales. Costa Rica El gobierno tiene tres acuerdos (Pfizer, AstraZeneca y Covax) que prevén la entrega en el primer trimestre de 2021 de 6 millones de dosis para 3 millones de personas de una población de 5. Cuba Los institutos científicos estatales trabajan en cuatro proyectos vacunales denominados Soberana 01, Soberana 02, Mambisa y Abdala. Las autoridades esperan contar con una de ellas e inocular a toda la población en el primer semestre del 2021. Cuba tiene experiencia en la obtención de vacunas, pues fabrica 8 de las 12 que emplea en su programa de inmunización. Ecuador Ecuador, con 17 millones de habitantes, prevé vacunar a unos 9 millones de personas en una primera fase. Las autoridades anunciaron acuerdos con Pfizer (2 millones de dosis) y AstraZeneca (5 millones) con entregas progresivas en 2021, en tanto mantienen negociaciones con Novavax, Johnson & Johnson y Moderna. A través de Covax recibirá más de 7 millones de dosis. México Ha firmado acuerdos con AstraZeneca, Pfizer y CanSinoBio por 1.659 millones de dólares, que junto con el mecanismo Covax de la OMS permitirán cubrir a 116 millones de mexicanos. La entrega de las vacunas empezaría este diciembre, con los primeros lotes de Pfizer y CanSinoBio. Ese mes se podría vacunar hasta 2,6 millones de personas, 3,5 millones entre enero y febrero y 11 millones de personas en marzo. Panamá Destinará 48 millones de dólares a adquirir 4 millones de dosis de la vacuna de Pfizer para 2 millones de personas, casi la mitad de su población con dos dosis por persona. Además, Panamá se adhirió al mecanismo Covax. Perú Negocia con farmacéuticas para vacunar a 24,5 millones de una población de 32 millones antes del 11 de abril de 2021. Ya tiene aseguradas 15 millones de dosis entre los acuerdos con Pfizer (9,9 millones) y Covax (6 millones). Venezuela Acordó con Rusia recibir 10 millones de vacunas Sputnik V el primer trimestre de 2021. También negocia con China, aunque no ha ofrecido detalles. La campaña de vacunación iniciará en abril. Uruguay El gobierno obtendrá a través del Covax 1,5 millones de vacunas, para cubrir inicialmente a 750.000 personas, de los cerca de 3,5 millones de habitantes.
| ||||